F
O TO
GR
AFÍ
A
C
OR T
ESÍ
A
D
EAI
SPAC
EFA
C TO
R Y
“Las mentes creativas, brillantes
(...) nos están ayudando a
desarrollar la tecnología
necesaria para tener una
presencia humana sustentable
en la luna y luego en Marte”.
—Monsi Roman, Director de Programa, NASA,
en un comunicado
PROYECTO
MARSHA de AI SpaceFactory
CRONOGRAMA
El proyecto de cuatro días se
terminó en mayo. El equipo
espera terminar la construcción
terrestre de un hábitat modificado
más adelante este año.
ILUMINACIÓN
Aunque en el pasado muchos
diseños espaciales de hábitats
han sido de baja altura o
diseñados para construirse bajo
tierra, el equipo de MARSHA
optó por un diseño en forma de
huevo con múltiples ventanas
y una claraboya. “Los humanos
prefieren por lejos vivir sobre el
nivel de la tierra con ventanas
que en madrigueras bajo tierra
o cuevas”, señaló David Malott,
CEO y Arquitecto Jefe de AI
SpaceFactory, a Fast Company.
La lista de requisitos para crear un hábitat humano en
Marte es extensa: los edificios deben ser capaces de
soportar el calor extremo y el frío implacable, deben
proteger a los colonos de la poderosa radiación del sol
y deben diseñarse para ser construidos en el sitio. En
mayo, AI SpaceFactory concluyó una simulación de
cuatro días para probar que su proyecto MARSHA se
encontraba a la altura de las exigencias. El startup de
Nueva York, estado de Nueva York, EUA, seleccionó
un equipo de proyecto de la Universidad de Penn
State como ganador de la última fase del 3D-Printed
Habitat Challenge de USD 3,5 millones de la agencia
espacial estadounidense, NASA.
El proyecto del equipo utiliza una impresora 3D
con brazos robóticos capaz de operar de forma
autónoma en un entorno espacial. El material
compuesto de la estructura está fabricada con fibras
de biopolímeros y basalto (que potencialmente
podrían encontrarse en Marte) y bioplástico (que
podría enviarse desde la Tierra). El hábitat además
incorpora un sistema de iluminación que ayuda a los
investigadores y a otros habitantes a mantener un
horario normal circadiano. Aunque el término de
la competencia no originó construcciones a escala
completa, el prototipo a escala 1: 3 debió soportar
pruebas de durabilidad exhaustivas, lo que incluyó
soportar 22.680 kilogramos ( 50.000 libras) de fuerza
para simular el clima extremo del planeta rojo.
Pero esto es solo el comienzo: el equipo espera
utilizar los datos de la simulación y las pruebas para
perfeccionar sus planes de proyecto en preparación
para posibles misiones futuras. AI SpaceFactory
también introdujo una iniciativa para iterar el diseño
de MARSHA y construir un hábitat ecológico en el
norte del estado de Nueva York donde los visitantes
puedan pernoctar —sin un traje espacial.
Hogar (muy) lejos de casa
a
l
a
Va
ng
u
a
r
di
a