Practicar la empatía
“Laspersonasconectadasseránpersonasproductivas”.
—Carrie Fletcher, PMP,Centre for Addiction andMental Health, Toronto,Ontario, Canadá
En el mundo post-COVID será muy importante dominar las habilidades de comportamiento; hay mucha incertidumbre y ambigüedad, pero aún seespera que los directores de proyecto entreguen resultados yvalor, afirma De Santis.
Eso incluye nuestra rapidez para aprender y adaptarnosen base a información nueva, un pensamiento multifacéticoque reconozca que hay más de un enfoque para resolver unproblema y la determinación de no darnos por vencidos apesar de los obstáculos. Estas habilidades de comportamientocomplementan las habilidades interpersonales, desde la escuchaactiva hasta la creatividad para resolver problemas.
Aun así, es posible que los directores hayan perdido elincentivo para cultivarlas en los últimos años, ya que muchasorganizaciones han dado prioridad a habilidades durasespecíficas, como análisis de big data y especialización enInternet de las Cosas, en busca de aumentar los márgenes deganancia y reducir los costos.
Sin embargo, el abrupto aumento del trabajo a distancia hademostrado que las competencias técnicas no lo son todo, agregaDe Santis. Ahora que los trabajadores han experimentado unaavalancha de cambios repentinos y radicales, los líderes debenpracticar la empatía y la flexibilidad para mantener a los equiposcomprometidos y motivados. Las mejores habilidades técnicasdeben complementarse con habilidades de comunicaciónaltamente evolucionadas y un profundo sentido de conexiónpara mantener los proyectos en marcha.
Además, a medida que las empresas contratan, incorporany mantienen a los empleados trabajando de forma remota, loslíderes deben estar más presentes y ser más transparentespara cerrar la brecha virtual, señala Carrie Fletcher, PMP,Vicepresidenta de Recursos Humanos y Experiencia del Centrefor Addiction and Mental Health, en Toronto, Ontario, Canadá.“Realmente estamos juntos en esto y ahora es másnecesario que nunca que los líderes demuestren esaempatía y vulnerabilidad para establecer una conexión consu equipo”, sostiene. “Las personas conectadas serán personasproductivas”.
De Santis está de acuerdo. Los líderes “deben sabercomunicarse de forma efectiva, escuchar activamente, trabajaren grupo y manejar el estrés, el tiempo y los conflictos”, afirma.Por eso deben buscar capacitación relacionada con técnicas deescucha, generación de confianza e inteligencia emocional engeneral.
Un líder eficaz, dinámico y moderno debe ser una piedraangular para su equipo, señala De Santis. “Toda empresa quequiera competir en el futuro necesita directores con sólidashabilidades interpersonales”.