reuniones diarias les permitieron revisar cómo lospronósticos meteorológicos afectarían el plan deconstrucción. En condiciones climáticas ideales, loslíderes del proyecto podrían incorporar rápidamentemás recursos y equipos para compensar los retrasosinevitables que habría más adelante.
A veces, simplemente hacía demasiado frío.Durante un período de dos semanas en diciembrede 2017, la temperatura bajó a - 40 grados Celsius(- 40 grados Fahrenheit) y hubo vientos de 30 a 50kilómetros ( 19 a 31 millas) por hora, condicionesdemasiado peligrosas para los trabajadores. “Esasdos semanas retrasaron todo”, relata Nguyen. Al añosiguiente, el equipo se encontró con el problemaopuesto: el clima cálido comenzó antes y el hieloempezó a derretirse a fines de febrero.
En cada caso el equipo recurrió a su plan de contingencia para adelantarse al cronograma cuandolas condiciones del tiempo lo permitían. “Todose basó en una buena planificación de ingeniería,adquisiciones, materiales y personal”, afirma Shutt.
El cronograma también se benefició de una torrede transmisión especialmente diseñada. Para erigirlas torres lo más rápido posible, de modo que lastripulaciones de los helicópteros pudieran tender lalínea entre ellas, el equipo ideó un diseño de torreatirantada en V que nunca antes se había utilizado enAlberta. El diseño atirantado en V utiliza entre un 40y un 50% menos de acero que una torre autoportantetradicional. Gracias a su peso más ligero, la torrepodía armarse completamente en el suelo y luegoelevarse e instalarse en una sola pieza. Las torrestradicionales requieren múltiples elevaciones.
Antes de instalar las torres atirantadas en V, elequipo lanzó un proyecto piloto en 2016 para construiry erigir una torre, y probarla al 150% de su capacidad.El equipo determinó que el diseño permitiría construire instalar las torres de forma más rápida sin presentarriesgos de seguridad. Como resultado de la prueba, elequipo de APL instaló hasta 20 torres atirantadas en Ven un solo día. De otro modo, habrían tardado un díay medio en instalar solo una torre tradicional. De las1.368 torres del proyecto, 1.182 fueron atirantadas enV. “La torre atirantada en V fue uno de los principalesfactores que nos permitió terminar la construcción ensolo dos temporadas de invierno”, sostiene Shutt.
Al adoptar todos esos pivotes, el equipo energizóla línea de transmisión en marzo de 2019, dentro delpresupuesto y tres meses antes de lo programado.
COMPLETAMENTE CARGADA
En el transcurso del proyecto de Fort McMurray, los
Energía transformadora
equipos de ATCO y Quanta se beneficiaron de laestrecha colaboración que había entre ellos. Puestoque ambas organizaciones ya se habían asociado enproyectos de infraestructura anteriores, pudieronaprovechar las lecciones conjuntas aprendidas,como la forma de lidiar con el muskeg y cómotender la línea eléctrica utilizando helicópteros entemperaturas de - 34 grados Celsius (- 29 gradosFahrenheit).
El proyecto también favoreció el deseo de ATCOde fortalecer a las comunidades indígenas. Endiciembre de 2019, siete comunidades indígenascompraron una propiedad combinada del 40%de la línea, y el resto la compró un consorciocomercial. “Desde nuestra perspectiva, incorporar alas comunidades indígenas fue el aspecto crucial deun proyecto muy exitoso”, afirma Goguen.
Con ATCO operando la línea durante los próximos35 años, el norte de Alberta y sus crecientes industriasdisfrutarán de electricidad confiable durante décadas.
“Con esta línea eléctrica le demostramos al mundoque los grandes proyectos de transmisión eléctricason más que simples torres de acero”, señala Nguyen. “Pueden generar grandes transformaciones alconectar a los clientes con energía segura, confiable yasequible, y a la hora de allanar las diferencias socioe-conómicas en las comunidades indígenas”. PM
508 kilómetros
(316 millas)
La longitud de la línea de transmisión
de Fort McMurray West de 500 kV,
que permite que más energía fluya
dentro y fuera de la región y aumenta
la capacidad general del sistema de
transmisión de Alberta
>CAD 85
millones
El monto de los contratos
adjudicados a empresas relacionadas
con comunidades indígenas para
trabajar en el proyecto
> 3.000
La cantidad de
reuniones en persona
entre el equipo de
Alberta PowerLine
y los propietarios de
tierras y miembros de
la comunidad indígena
realizaron para discutir
el impacto del proyecto
>960
La cantidad de
personas que trabajó en
la línea de transmisión
en el punto de mayor
actividad del proyecto
> 3 millones
La cantidad de horas
trabajadas sin incidentes
con pérdida de tiempo
gracias al estricto
cumplimiento de las
normas de seguridad
“Ledemostramosal mundo quelos grandesproyectos detransmisióneléctrica sonmás que simplestorres deacero”.
—Quyen Nguyen, ATCO
¡Luces,
cámara,
acción!
Revise los videos trasbambalinas del ganadory los finalistas del Premioal Proyecto del Año dePMI en el canal de PMI enYouTube.