PREPARÁNDOSE PARA EL DESPEGUE
El plan inicial, elaborado por el departamento deplanificación de instalaciones, requería una res-tauración de cuatro fases, que reducía la pista de3.048 metros ( 10.000 pies) a 2.134 metros ( 7.000pies) para permitir que las operaciones continua-ran durante la reconstrucción. Sin embargo, lasevaluaciones de riesgos, que incluyeron pruebas devuelos reales y simulados, concluyeron que la pistareducida no cumpliría con las normas de seguridad.
El equipo del proyecto recurrió a un enfoque
Arabia Saudita cuentacon algunos de los campos petrolíferos más remotos del mundoy la reserva Shaybah de Saudi Aramco no es la excepción.Ubicada en las profundidades del desierto de Rub al-Jali, elcampo se encuentra a más de 800 kilómetros (500 millas) dela sede de la empresa de petróleo y gas natural en Dhahran.Es por eso que Saudi Aramco construyó su propia pista deaterrizaje en 1997, el Aeropuerto de Shaybah, para transportarempleados, contratistas y funcionarios de gobierno al lugar.
Pero después de casi 20 años, la pista había comenzado adeteriorarse. Construida sobre salares y rodeada de dunas dearena, la pista recibió más de 1.500 vuelos al año y afrontóduras condiciones meteorológicas, como vientos de hasta 80kilómetros por hora (50 mph) y altísimas temperaturas dehasta 55°C (131°F). Para restaurar un enlace de transportefundamental, la organización inició un proyecto de renovaciónde USD 34 millones en mayo de 2016.
“Primero, el pavimento de concreto estaba llegando al finde su vida útil. Necesitaba un mantenimiento más frecuentepara garantizar que la superficie pavimentada se mantuvieraintacta y no se rompiera durante los despegues o aterrizajes”,señala Nezar Al-Khalifah, PMP, Director Senior de Proyecto deSaudi Aramco. “Segundo, se construyó bajo una norma antiguay era necesario actualizarla a la nueva norma de aviacióninternacional”.